jueves, abril 17, 2008

Santa Productividad, Ruega por Nosotros

Como la electrodinámica cuántica, la astronomía tolemaica y la relatividad general [1], la ciencia económica tiene sus propios términos de ajuste, para "explicar" lo inexplicable.

Y lo inexplicable, querido lector, es el crecimiento y la innovación. A pesar de la fama de optimismo que acompaña a la ciencia melancólica, el modelo de crecimiento neoclásico tiende a un estado estacionario (I , II), donde el producto deja de aumentar y el volumen de la inversión es igual a la depreciación del capital. Por su parte el modelo neoclásico del agotamiento de los recursos naturales, debido a Hotelling, predice un alza sistemática del precio de las materias primas, conforme el agotamiento obliga a la economía a explotar yacimientos cada vez más marginales.

Sin embargo, la tierra gira, la economía crece y los precios de las materias primas llevan dos siglos reduciéndose. Así que para no hacer el ridículo, los economistas nos hemos tenido que rendir a la evidencia, e incluir términos exógenos que den cuenta del crecimiento. En general suponemos que esos términos se deben a la presión que el mercado ejerce para la mejora permanente de los procesos productivos. El producto crece de dos formas: por movilización de los factores (incluyendo en la función de producción más trabajo, explotando más recursos naturales o dedicando una fracción superior del producto a la acumulación de capital) y por la mejora de los métodos productivos (aprendiendo a usar el mismo volumen de factores para producir más bienes valorados por el consumidor).

La primera forma de crecimiento es sencilla de expresar en forma de una función de producción/consumo/ahorro (veánse los modelos de Ramsey y Solow). La segunda parte está muy afectada de los problemas de predicción que Popper considera en la "La miseria del historicismo". Es difícil predecir la innovación, porque, bueno… es nueva.

En los años 60, la CIA, sinceramente asustada por las cifras de crecimiento de la URSS, y por la promesa de Khruchev de "enterrar el capitalismo", encargó a un grupo de economistas dirigidos por Solow que analizasen las tendencias a largo plazo de la economía soviética.

Solow utilizó una estimación econométrica de la función de producción de los Estados Unidos y la URSS basada en la función de producción Cobb-Douglas. Dividió el crecimiento (numéricamente) en tres factores: el debido a la variación de la fuerza laboral, el debido a la variación de la tasa de ahorro, y un residuo llamado "residuo de Solow", que definió de una forma magistral como "la medida de nuestra ignorancia".

A esa medida de nuestra ignorancia se la llama "productividad".

La conclusión de Solow fue tranquilizadora para sus jefes de la CIA: el crecimiento en los Estados Unidos correspondía principalmente a las ganancias de productividad. En la URSS era el resultado de una masiva movilización de los factores productivos; en consecuencia, dado que la fuerza laboral esta limitada por el total de la población de un país, y la tasa de ahorro en una economía cerrada no puede superar el 100%, el modelo de crecimiento en la URSS era intrínsecamente limitado. Los Estados Unidos seguirían creciendo, mientras la URSS estaba condenada a cambiar su modelo o estancarse. Ocurrió con la exactitud de un reloj suizo en la década siguiente. Una década después el experimento comunista fue liquidado.

España lleva creciendo por movilización de factores durante alrededor de los últimos 7 años. Ahora la fiesta de la construcción se ha acabado. Y por tanto el modelo "debe cambiar". El discurso oficial es claro: "debemos cambiar un crecimiento basado en la construcción por un crecimiento basado en la productividad". Pero querido lector, tú y yo ya sabemos que la productividad es la medida de nuestra ignorancia.

Por tanto quienes proponen ese cambio de modelo, quieren decir (literalmente) que "debemos cambiar un crecimiento basado en la construcción por no sabemos qué".

Si lo dijesen así, todos tendríamos más clara la situación.

[1] Renormalización, epiciclos y constante cosmológica.

23 Comments:

At 1:52 p. m., Anonymous Anónimo said...

¿Qué pasa si no se crece?

 
At 2:00 p. m., Blogger Kantor said...

En principio, nada. Si no se crece no aumenta la renta y ya está.

El crecimiento es hijo de la movilización de factores (el crecimineto asiático, y en general en los paises pobres) o de la mejora en la productividad, que viene de la competencia y la innovacion.

Si la gente deja de inventar procesos o productos mejores, el crecimiento se detiene, y no pasa nada.

Pero la falta de crecimiento actual no se debe a que se hayan secado las fuentes del crecimiento, sino a factores cíclicos: inversiones fallidas y expectativas negativas.

Esa clase de no crecimiento genera paro. Durante este siglo de permanente innovacion la falta de crecimiento siempre ha estado asociada a problemas en la estructura económica. Asi que no crecer, en las condiciones actuales esta asociado al paro, las quiebras y la dilocacion económica.

Pero el capitalismo puede existir en estado estacionario; es decir sin crecimiento.

La opnion de que el capitalismo se sostiene sobre el crecimiento es una falacia marxista. Ahora ecologista.

 
At 2:02 p. m., Blogger Germánico said...

Algo importante es lo acomodada que esté psicológicamente la población del país. Me explico: un país en el que todo el mundo aspira a vivir de la sopa boba, como el nuestro -y en el que hay costumbre de eso, y se grita eso de Unamuno de "que inventen ellos"-, es un país en que el motor de la innovación está averiado. Si esperamos que Papá Estado nos saque de esta es que estamos apostando por el caballo perdedor. Y nosotros somos el jinete, con todo lo que ello conlleva.

 
At 2:15 p. m., Anonymous Anónimo said...

Hola Germánico,

Una sociedad no tiene que innovar en el sentido cientifico-técnico del término para mejorar su productividad.

Una buena organización empresarial, nuevos productos que solo exigen un poco de D y nada de I, diversificación y posicionamiento internacional...

El I+D y el gasto en educación son dos fetiches. Necesitamos una sociedad más empresarial, y un consumidor más educado, que sepa que es el tipo de interés variable al que firma su hipoteca.

A mi me gusta la Física, pero gastando pasta en aceleradores de partículas solo vamos a proveer al mundo de un bien público, mientras la pasta la van a hacer otros.

Un saludo,
Kantor

 
At 2:20 p. m., Anonymous Anónimo said...

"[1] Renormalización, epiciclos y constante cosmológica."

La renormalización no está muy bien explicada dentro de una interpretación, pero científicamente es consistente porque es matemáticamente consistente. Que ningunaa interpretación de la teoría pueda vérselas con ciertos procedimientos empíricamente exitosos, consistentes y extraordinariamente predictivos es problema de la interpretación, no de la teoría.

Y la constante cosmológica lo mismo. En el caso de la relatividad general pensaba que ibas a hablar de las "singularidades espaciotemporales", esas sí que son palabras para "expilicar lo inexplicable".

 
At 4:12 p. m., Anonymous Anónimo said...

En el caso de la constante cosmológica, si es un claro término de ajuste empírico, y por eso va y viene de las ecuaciones de la relatividad al ritmo de las observaciones. Es una medida de nuestra ignorancia.

http://en.wikipedia.org/wiki/Cosmological_constant

En el caso de la renormalización, piso un terreno menos firme, pero tambien sirve para justificar que ciertas operaciones con infinitos nos den constantes iguales a las medidas. Es un procedimiento ad hoc.


Kantor

 
At 5:43 p. m., Blogger Memetic Warrior said...

Muy bueno

 
At 6:03 p. m., Anonymous Anónimo said...

No, Kantor, no es ad hoc, es ajustable. En realidad, desde el punto de vista teórico es intachable. No es más misterioso un término cosmológico que el que la materia curve el espacio. El término cosmológico indica que hay una curvatura intrínseca. Para los físicos teóricos no hay duda: el sistema de ecuaciones más completo que es compatible con el primcipio de equivalencia es el que incluye la constante cosmológica. Estaría bueno que los datos empíricos no fueran necesarios para saber cuáles son las condiciones de contorno y, respecto a lo que nos atañe, cuáles son las soluciones (de entre las infinitas) de las ecuaciones de campo que se ajustan a nuestro universo. Es matamáticamente consistente, por tanto, físicamente aceptable.

Lo mismo para el procedimiento de renormalización.

Sin ningún género de duda que el término cosmológico es muy difícil de interpretar, muy difícil de establecer qué es ontológicamente, pero eso será problema de la interpretación de la teoría y de la ontología, no de la teoría científica. Todo el mudo entiende que una buena interpretación de la teoría es lo mejor que puede tener un científico en su trabajo, pero no va a dejar de trabajar si no dispone de una interpretación.

Como te gusta decir, está lo mejor y lo peor y nos pondremos de acuerdo muy rápido en que lo mejor sería una teoría sin renormalización y otra sin término cosmológico que tanto dificultan las interpretaciones, pero de eso a decir que es la medida de nuestra ignorancia, pues de ninguna manera. No es así cuando la renormalización ha demostrado ser una técnica predictiva como NINGUNA hasta ahora y el término cosmológico muy probablemente sea necesario para dar cuenta de la expansión acelerada que parece darse en el universo.

 
At 6:25 p. m., Anonymous Anónimo said...

Antes me he dejado lo más importante. Ojalá estuviéramos en economía (aceptando, que acepto, lo que subrayas en tu entrada) como estamos en física con el término cosmológico (si es que se puede decir "ojalá" hablando de lo que SON las cosas).

 
At 11:55 p. m., Blogger Iñigo Azcorra said...

Bueno, primeramente un comentario:

1º La constante cosmologica NO se DERIVA de los postulados de la R.G. La constante cosmologica NO esta justificada por los postulados de la R.G, es un valor incorporado de caracter PURAMENTE experimental y por tanto incorporada AH-HOC en la teoria. Repudiado a posteriori por su padre. La R.G no tiene por postulado que el espacio pueda tener una curvatura intrinseca, ni puede deducirlo (que yo sepa los postulados de la R.G son 1º Constancia de c y 2º indiscriminalidad entre gravedad y aceleracion). Y bueno, ya solo faltaba que fuera inconsistente con el edificio matematico de la R.G. ¿Y si la C.C no es Ad-hoc entonces que lo es?, habria que concienciarse hacerca de no gastar esfuerzos en crear originales neologismos que no definen nada de nada*.

Decir que el "queridos lectores" hay sido una pincelada de felicidad en el dia de hoy.

Bueno lo de que la productuvidad es una medida de la ignorancia, no me parece serio, parece mas bien el gag que pudiera soltar algun presi de la FED. Por ejemplo la productividad (que es una funcion) puede depender de una variable que Si podemos saber como evolucionara.

Ministro Iñigo=fer=ferfedere

 
At 8:11 p. m., Blogger Citoyen said...

Estoy generalmente de acuerdo con el contenido, pero difiero en el tono pesimista.

En primer lugar, existen modelos de crecimiento endógeno de Romer y Lucas que, se supone, mejoran el modelo neoclásico http://www.jstor.org/pss/2138148

Aunque también soy escéptico respecto de la política económica para el crecimiento, sí es posible seguir creciendo o aumentar la productividad. Evitar que haya cuellos de botella (desrregular) o invertir en capital humano (aunque sólo consiste en subir el nivel de inglés en el sistema educativo) son formas de crecer; solo es necesario incroporar tecnologías inventadas en otros sitios; creo qeu es sala i martin el que decía que de dos países, uno que innova y otro que imita, el segundo crecerá más rápido mientras imitar sea menos costoso que innovar.

Se trata por lo tanto de crear un ambiente bonito donde la iniciativa empresarial pueda desarrollarse. Desde luego, no es un proceso rápido ni mágico, pero, marginalmente, se puede lograr.

Una receta de crecimiento que me gusta particularmente en el ámbito comunitario (es lo que recomendaba Blanchard en el paper que me pasaste sobre portugal) es el modelo "florida"; convertirnos en un lugar donde los jubilados de toda europa vengan a pasar sus últimos días. Sala i Martin también lo consideraba bonito http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/gerontocracia/gerontocracia.htm Es relativamente fácil; invertir en sanidad y en servicios para viejos y convertirnos en un país especializado en el tema. Eso, añadido a la posición geoclimática y a nuestro acervo cultural podría hacer mucho. Esto implicaría que la UE nos echara una manita permitiendo la libertad de movimientos de las pensiones y de los beneficios sanitarios, pero es algo factible, aunque como dice sala i martin, muy poco glamouroso.

 
At 6:14 p. m., Blogger Iñigo Azcorra said...

te linko Kantor

 
At 1:01 a. m., Blogger Ruby Marmolejo said...

'y en el que hay costumbre de eso, y se grita eso de Unamuno de "que inventen ellos"'

Claro germánico, por eso el Pp invertía tanto en i+d+i o desarrollo tecnológico. Que invierta el capital, decían, dejémoslo todo en manos del capital y la iniciativa privada. Y el capital y la iniciativa privada construía más viviendas que en alemania, francia e italia juntas, pensando que esto duraría siempre.

Mientras, otros paises investigaban, desarrollaban, innovaban e inventaban, y se llevaban la pasta.


'Una receta de crecimiento que me gusta particularmente en el ámbito comunitario (es lo que recomendaba Blanchard en el paper que me pasaste sobre portugal) es el modelo "florida"; convertirnos en un lugar donde los jubilados de toda europa vengan a pasar sus últimos días'

A mí eso me parece algo aberrante, por eso JAMAS votaré al Pp.

 
At 1:06 a. m., Blogger Ruby Marmolejo said...

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

 
At 1:08 a. m., Blogger Ruby Marmolejo said...

'Es relativamente fácil; invertir en sanidad y en servicios para viejos y convertirnos en un país especializado en el tema'

¡¡¡Dios que horror!!!

'Eso, añadido a la posición geoclimática y a nuestro acervo cultural podría hacer mucho'

Claro, nos vestimos todos de sevillanas y toreros, y les tocamos las palmas. Y que inventen ellos.

¿Realmente hablas en serio citoyen? ¿Es eso lo que quieres para nuestro país, convertirlo en un geriatrico?

¿Pero no erais vosotros los patriotas?

 
At 5:38 p. m., Anonymous Anónimo said...

El problema del escenario de la España como proveedora de servicios geriátricos es que con las cifras de población que tenemos nosotros seríamos los primeros consumidores de dichos servicios, y que para mantenerlos en marcha quizá fuera necesario importar mano de obra externa.

En algunas regiones puede que sea una industria que genere puestos de trabajo, más si se le asocia a una buena industria hotelera y de ocio, pero a escala global, o mejor dicho, fuera de regiones concretas, dudo que funciones.

Es más, si vamos al factor cultural que Citoyen menciona como punto a nuestro favor, sospecho que el doble origen de la crisis actual es un factor cultural: que nadie se lee la letra pequeña, y que cuando llegan las consecuencias de no leerla la solución no es gastar menos, refinanciar la deuda, poner a trabajar el capital ahorrado (en lugar de dejarlo esperando a que las deudas se lo coman) o el excedente de tesorería, o vender la hipoteca, sino tratar de pícaro (por decirlo con suavidad) al que redactó el contrato. Y decir que la culpa la tuvo el PP.

 
At 2:37 p. m., Blogger Germánico said...

Ruby, te queremos, ya lo sabes...

 
At 11:43 a. m., Anonymous Anónimo said...

A ver quién le dice al ceporro marmolejo que citoyen es militante socialista.

Convertir "estepaís" en una sociedad geriátrica al servicio de otras sociedades geriátricas sería muy bonito, sí, si hubiera clientes a quienes servir. ¿Dónde están esas muchedumbres de jubilados afluentes dispuestos a dejarse la pension en Marruecos Norte?

 
At 4:05 p. m., Blogger Citoyen said...

Hey, que yo lo decía como ejemplo, no proponiendo dedicarnos a eso exclusivamente!!

Efectivamente, tendrían que explicarle a marmolejo lo rojo que soy :P

Sobre la propuesta no me atrevo a defenderla con más argumentos, está básicamente copiada de un par de articulos. Las muchedumbres de jubilados existen; es una cuestión de estructura demográfica, los hijos del baby boom se jubilarán todos un día de estos. Que estén dispuesto a venir, bueno, es una cuestión de adaptación. Como digo, depende de si se permite la movilidad (de las pensiones, de los servicios de seguridad social(permitir el turismo sanitario), etc...) en el ámbito europeo (esto es, de que se liberalice la prestación de servicios, nostalgia de Bolkestein) y si somos capaces de adaptarnos: tener hospitales decentes o muy buenos, (algo que por otro lado no está nada mal tampoco y es una cuestión de justicia social), tener servicios para jubilados, un turismo para minorías educadas y clase medias (nada de Pipas paseo y playa).

La propuesta me gusta porque es relativamente sencilla; no hacen falta cambios radicales (tenemos un buen punto de partida) y depende relativamente poco de lo inútiles que sean los políticos. Orientar las políticas públicas a la tercera edad es algo cada vez más viable (son cada vez más) y mejorar los servicios es algo electoralmente rentable. Eso es algo que no tienen todos los intentos de replicar silicon valley en España que parece entender la gente por "políticas para la productividad".

 
At 9:24 p. m., Anonymous Anónimo said...

Acabo de leer a Mill en un foro y como viene mas o menos a cuento, copio y pego:

"Es evidente que el sector de las residencias para ancianos o tercera edad que suena mas fino tiene un gran futuro no sólo por el envejecimiento de la poblacion española sino de la europea en general.

Pronto se implantara en España la practica de la hipoteca negativa ( el Banco le pagara una mensualidad a cambio de quedarse con su propiedad a su muerte ) que hara que mucha gente mayor pueda hacer liquidos sus activos de manera ordenada y satisfactoria.

Ahora el tema de las subvenciones es mas complejo.¿De qué comunidad hablamos?

El PSOE parece querer solucionar la crisis con politicas keynesianas lo cual con una inflacion rozando el 5% es un suicidio.
Se merendaran el superavit en un año y luego a buscar financiacion.... no se donde, pero malo para la empresa privada española.

La recesion contra lo que dicen muchos se agravara en el 2009 y el 2010.
Pero bueno ya hemos vivido en España con deficits del 5,5% del PIB.

Yo de verdad sigo pensando que el mejor momento ahora está en comprar futuros vendidos o bajistas del IBEX.
La Bolsa esta en pleno proceso de distribucion.
El dia que las manos fuertes la dejen caer se puede ir, de entrada, a los 12.000 puntos."

En fin.

 
At 8:48 a. m., Blogger Kantor said...

Mill? La Mill de crisis energética? Es un post antiguo o ha vuelto?

Quiero contactarla.¿Me pones un link al foro?

 
At 10:52 a. m., Anonymous Anónimo said...

Participa en los foros de Libertad Digital. Generalmente sus hilos son enlazados en la portada ...

 
At 10:55 a. m., Anonymous Anónimo said...

Veamos si sale: el enlace.

 

Publicar un comentario

<< Home